¡Día de la eclosión!

¡Día de la eclosión!

Al fin, mis huevos se aproximaron cada día de la eclosión, que es el día 28 una vez que empieze la incubación.

Hice subir la humedad y bajar la temperatura, y se encontraba listo para sacarlos de la bandeja giratoria y colocarlos de manera directa sobre la malla de la incubadora. No obstante, antes que pudiese, ¡uno eclosionó! La cáscara de huevo se encontraba vacía en su sitio, y el polluelo, que parecía sano y fuerte, si bien un tanto desequilibrado en sus pies, se encontraba en la esquina.

Rápidamente saqué los otros huevos de la bandeja. Los próximos 2 huevos prosiguieron su ejemplo, eclosionando rápida y de forma fácil sin intranquilidades ni inconvenientes. No obstante, nacieron el día que se suponía que debían llevarlo a cabo, en vez de un día antes como lo logró el primero. Me hago una pregunta si a este pato le va a ir bien, pero hasta la actualidad semeja estar realmente bien. De manera rápida mostró buenas señales, introduciendo bastante movimiento y acicalarse. Los otros 2 eran afines.

Los polluelos trabajan bastante juntos. Se acicalan y se picotean el uno al otro. Tenía curiosidad por entender por qué razón se besaban tanto el uno al otro, conque lo procuré. Descubrí que es una manera de asistirse unos a otros. En el momento en que son muy jóvenes (un día o menos) tienen varios desarrollos esenciales que realizar, afines a los humanos. La primordial de ellas es estudiar a caminar y tener control corporal. O sea realmente difícil para ellos, y en el momento en que caen, probablemente se desanimen y se den por vencidos. El picoteo es estímulo. Todos se hacen esto entre sí, y optimización de enorme manera su avance. Siempre y cuando un polluelo es el único que pasa por la escotilla, sus opciones de supervivencia dismuyen drásticamente.

 

El cuarto pollito tuvo ciertos inconvenientes. Uno de sus pies y la punta de su pico fueron perceptibles por medio de un orificio en el caparazón no bastante una vez que el resto nacieron. A lo largo de múltiples horas continuó en exactamente la misma situación. De manera frecuente se asomaba o procuraba patear su pierna, pero no avanzaba. Comencé a preocuparme. Investigué un tanto sobre la ""eclosión asistida"". Todos y cada uno de los pollos tienen bolsas de aire en la parte de arriba de sus caparazones. Aprendí que en el momento en que empiezan a explotar por vez primera, 'pican' o hacen un pequeño orificio en el caparazón, cerca de la base del saco de aire. Entonces picotean un círculo en el caparazón, en la línea donde acaba el saco de aire. Esta muchacha no había hecho esto. Trataba de salir por el medio del costado del caparazón, en vez de un punto cerca de la parte de arriba. Asimismo parecía estar torcido en una situación muy anormal, según lo que podía ver.

Los otros patos, que habían estado increíblemente alerta y trataron de asistirlo bastante, parecían empezar a darse por vencidos, en tanto que lo asistían cada vez menos y no le prestaban tanta atención. Comencé a arrancar pequeños trozos de su caparazón. Una vez que ciertos se fueron, lo dejé sentarse unos cuantos horas mucho más. Aún de este modo, no logró ningún avance, si bien pateaba frecuentemente y los otros polluelos picoteaban alentadoramente. Decidí asistir un tanto mucho más. La mayoría de lo que leí sobre la eclosión asistida se relacionó con la supresión de la membrana de un pato en eclosión. Con unas pinzas, se quita la membrana hasta el momento en que empieza a sangrar, lo que quiere decir que los vasos sanguíneos todavía están en esa una parte de la membrana. Entonces, déjelo descansar a lo largo de 4 a 6 horas y vuelva a procurarlo si aún precisa asistencia. No obstante, este particularmente no parecía estar bastante atascado en la membrana. No ha podido atravesar el caparazón en sí, si bien lo procuró con lo que parecía ser una creciente desesperación.

La membrana proseguía siendo un inconveniente, pero el menos esencial. Me percaté de que la membrana que se encontraba allí se secaba. Lo mojé, pero no sirvió tanto como aguardaba. Próximamente se realizó visible que este pato no saldría sin una gran impulso. Se encontraba muy reluctante a llevar a cabo esto, por el hecho de que deseaba que fuera lo mucho más fuerte viable, y cualquier asistencia desde el comienzo lo desgastaría. Pero había pasado bastante tiempo atrapado en el caparazón que me preocupaba que muriera allí, lo que es una oportunidad muy grande. Conforme se desprendían trozos de caparazón, se descubrió otro inconveniente. Aún quedaba una cantidad importante de yema en el fondo de la cáscara. Se piensa que la mayor cantidad viable de yema se absorbe en la cavidad abdominal del pato. Decidí dejarlo de esta manera por un tiempo, absorbiendo lo que fuera. Continué mojándolo constantemente. Las plumas de su cabeza están enmarañadas y rasgadas por frotarse contra los bordes afilados del caparazón. Quisiera que esto se cure transcurrido el tiempo.

A lo largo de este tiempo, otro huevo 'pellizcó'. Parecía ir bien. Precisamente diez horas después, tras un tanto mucho más de asistencia de las pinzas (en especial cerca de la cara), y mojándola frecuentemente, al final surgió del caparazón. Una porción del huevo, pegada a él, se arrastró por un tiempo, pero al desplazarse se desprendió. Los otros tres patos siguieron acicalándolo. Próximamente le fue bien, si bien no tan bien como el resto.

El otro que había picado a lo largo de la convulsión con el otro pato se encontraba bien y eclosionó de manera lenta pero sin inconvenientes. Los 2 próximamente se levantaron y les fue bien. Se movieron bastante y han comenzado a robustecerse. Otro huevo asimismo se rompió, entonces eclosionó sin inconveniente.

Examiné los otros huevos, diez en suma. Lo verifiqué con el trasluz y el olfato. (Finalmente se puede distinguir un huevo fallecido de un huevo vivo por el fragancia. Es realmente fuerte y muy distinto). Lamentablemente, todos estos huevos estaban fallecidos. No sé con seguridad por qué razón fallecieron todos estos huevos. Los diez fueron revisados ​​y les fue bien solo unos días antes. Ciertos no se han movido bastante, pero de forma frecuente un huevo sano no se desplaza bastante.

Posiblemente sencillamente hayan sido nacedoras tardías, y en el momento en que aumenté la temperatura y la humedad, habría sido bastante temprano para ellos. Otra teoría que tengo es probablemente un tanto mucho más posible. En el momento en que ayudé al otro pato a explotar, la tapa acostumbraba a estar fuera de la incubadora. Esta exposición ha podido ser bastante para matarlos. Las temperaturas y la humedad fluctuantes a lo largo de la incubación tienen la posibilidad de haber desgastado aún mucho más los embriones. Entonces, en el momento en que todo está dicho y hecho, tengo seis patos prósperos.

 

5 consejos rápidos para iniciar su eclosión

 

Hay múltiples cosas que cualquier persona que esté incubando huevos ha de saber. En labras de la simplicidad, hice una lista de 5 cosas que tienes que saber desde tu trampilla. Si quiere una guía completa sobre de qué forma incubar huevos, visite nuestra Guía para principiantes para incubar huevos.

 

 

1. Primeramente, antes de obtener o juntar sus huevos fértiles para incubar, asegúrese de tener su equipo de incubación (esto es, incubadora, volteador de huevos, termómetro, etcétera.). No espere hasta tener sus huevos para obtener su incubadora.


2. Ponga la incubadora en una habitación donde la temperatura se sostenga bastante incesante. Esto contribuye a impedir importantes cambios de temperatura a lo largo de la incubación.


3. Estabilice la temperatura del aire en su incubadora antes de poner los huevos. O sea en especial esencial para termostatos ajustados de forma manual.

 

4. Este se nutre del último. No entre en pavor si su temperatura se regresa desquiciada tras poner los huevos. O sea absolutamente habitual. La razón es que los huevos traen consigo una temperatura mucho más fría y se precisan unas horas a fin de que la temperatura se estabilice de nuevo.


5. Ponga los huevos en una candela tras 3 días de incubación. Si no ve ningún signo de avance, deséchelo. Esto impide que los huevos en estado deplorable se pudran y le da una idea más clara de cuántos huevos son fértiles.

 

¡Quisiera tengas una enorme eclosión!

"

Deja un comentario